Con motivo de los trabajos de conservación que se realizan en el reloj de la Real Casa de Correos, sus agujas permanecen paradas desde el miércoles 26 de marzo y durante un tiempo estimado de 15 días.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
Con motivo de los trabajos de conservación que se realizan en el reloj de la Real Casa de Correos, sus agujas permanecen paradas desde el miércoles 26 de marzo y durante un tiempo estimado de 15 días.
Fuencarral-El Pardo rinde homenaje a una de sus vecinas y comerciantes más queridas con la plaza de Maruja, ubicada en el barrio de Begoña. El concejal del distrito, José Antonio Martínez Páramo, ha descubierto la placa que da nombre a este espacio, situado entre las calles de Marcos de Orueta y de Ángel Múgica, cumpliendo así la propuesta aprobada por el Pleno de la junta municipal del distrito el pasado año.
El alcalde de Madrid, José Luis Martinez-Almeida, ha presidido hoy el acto central de conmemoración del 75º aniversario de la adhesión de los antiguos pueblos de Canillas y Hortaleza a la ciudad de Madrid, que se incorporaron formalmente los días 30 y 31 de marzo de 1950, respectivamente. Acompañado de la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, Almeida ha reconocido a personas, entidades e instituciones que con su labor han contribuido a la transformación del distrito a lo largo de estos años y ha firmado un documento simbólico de la adhesión que hoy se conmemora.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha adjudicado el concurso para la restauración completa del vehículo histórico Leyland Titan OPD2/7 que, en los años 50, recorrió muchas calles de la capital con su icónico aspecto. Este emblemático autobús de dos pisos de fabricación británica fue recuperado por la empresa municipal el pasado verano a fin de poder incorporarlo a la colección de vehículos históricos que alberga el Museo de EMT Madrid.
El director artístico del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, Juan Carlos Pérez de la Fuente, ha presentado el espacio Sala María Dolores Pradera, que acogerá distintas actividades y eventos en este centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. En la presentación han estado presentes los hijos de la artista, Helena y Fernando Fernán Gómez, además de otros familiares y amigos.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han colocado una corona de laurel junto a la placa que recuerda, en la Puerta del Sol, a los fallecidos y a los más de 2.000 heridos en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y en homenaje a los cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y a todos los ciudadanos que acudieron en su auxilio. Ambos han estado acompañados por los presidentes de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce; de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito, y de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Monserrat Soler.
El solemne acto, organizado por la Comunidad de Madrid, ha comenzado con el doblar de las campanas de las iglesias de la ciudad durante dos minutos, acompañadas del Reloj de la Real Casa de Correos. A continuación, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ha interpretado Adagio for Strings de Samuel Barber, para finalizar el acto con el himno de España.
La Comunidad de Madrid estrena hoy el documental La Real Casa de Correos, sede del corazón de la verdadera Historia de España para conmemorar su 40º aniversario como sede del Gobierno regional. Esta producción audiovisual es un recorrido por la historia del emblemático edificio de la Puerta del Sol de la capital, testigo directo de la vida de los madrileños y de los españoles desde el siglo XVIII.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Retiro, Andrea Levy, ha presentado las placas conmemorativas que ha instalado el Ayuntamiento en bancos del paseo de Colombia, junto al estanque y la Casa de Vacas del parque del Retiro, en honor a 7 destacadas personalidades del mundo de la cultura y la comunicación que fallecieron en 2023.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, han descubierto una placa conmemorativa para denominar los jardines Salvador Rivas Goday, situados a la altura del número 50 de la calle de Raimundo Fernández Villaverde, en recuerdo a este catedrático de botánica y numerario de la Real Academia de Farmacia con gran vinculación al distrito. En el homenaje, han participado los hijos de Rivas Goday, así como la decana de la Facultad de Farmacia y el director de la Fundación COFARES.
Patrimonio Nacional ha iniciado la rehabilitación del Túnel de Villanueva, también conocido como Túnel de Bonaparte, para reabrir el primer tramo al público a finales de este año. Este paso subterráneo abovedado fue construido por orden de José Bonaparte durante la invasión francesa con el propósito de conectar los jardines del Campo del Moro del Palacio Real con Madrid Río.
El alcalde de Madrid, José Luis-Martínez Almeida, ha descubierto una placa en recuerdo del periodista José María Carrascal, fallecido en noviembre de 2023 a los 92 años, que da nombre al parque situado entre las calles de Ginzo de Limia y la avenida del Cardenal Herrera Oria, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. En el homenaje han participado familiares y numerosos compañeros de profesión de Antena 3, ABC y La Razón, entre otros medios en los que trabajó Carrascal, y miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid.
La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha sido el escenario del homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.
El concejal de Centro, Carlos Segura, junto a familiares del artista, ha descubierto la placa conmemorativa a José Núñez Meléndez, conocido como ‘Pepe de la Matrona’, cantaor y estudioso del flamenco, en el edificio en el que residió. Aunque sevillano de nacimiento, se consideraba madrileño de adopción y vivió en el número 39 de la calle del Amparo desde 1929 hasta su fallecimiento en 1980.
La Comunidad de Madrid tramitará durante el próximo año 17 Bienes de Interés Cultural (BIC) y de Interés Patrimonial (BIP), como la Feria del Libro de Madrid, la Quinta de los Molinos o la antigua fábrica de Clesa, tras haber finalizado este 2024 con 12 de los primeros y otros dos de los segundos, según ha destacado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno del presente ejercicio.
El Área de Cultura, Turismo y Deporte renovará y acondicionará la maqueta de la capital realizada por León Gil de Palacio en 1830. Bajo el nombre de Modelo de Madrid, esta es una de las piezas más importantes de las expuestas en el Museo de Historia de la capital y una de las maquetas históricas más antiguas de Europa.
El director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez, presidió el pasado sábado 30 de noviembre en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles la ceremonia “Hojas de Roble” de entrega de premios a un total de 145 empleados de la empresa municipal por sus largos años de servicio en la empresa, por su dedicación y profesionalidad, por la conducción segura y por haber promovido iniciativas de mejora durante el pasado año. Alrededor de 450 asistentes, entre autoridades, cargos directivos de EMT y familiares que acompañaron a los homenajeados, se dieron cita en esta emotiva ceremonia. Este año se ha hecho una especial mención a aquellos voluntarios de la empresa municipal que se han prestado a realizar labores solidarias en Valencia tras el desastre causado por la DANA.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha descubierto una placa conmemorativa del centenario de Radio España, emisora decana de la radio española, en el entorno del obelisco del parque de Arganzuela, acompañado de la concejala del distrito, Lola Navarro, representantes de los grupos municipales y el presidente de Radio España, Jorge Álvarez. Esa zona se denomina ya parque Radio España, un “espacio que ha sido testigo de la evolución de una ciudad como Madrid”, ha dicho Almeida.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido en el Hospital público La Paz de la capital el acto del 60º aniversario de este complejo que a lo largo de su trayectoria se ha consolidado como un referente nacional e internacional. “La sanidad pública madrileña no conoce barreras ni fronteras administrativas, solo cuenta la solidaridad y la lucha por la vida, orgullosa de ser universal, puntera, de la máxima calidad y para los madrileños nuestro mejor tesoro”, ha subrayado.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha visitado el nuevo espacio verde construido sobre el cubrimiento de la M-30 en el ámbito Mahou-Calderón, que ha sido ya abierto al público y supone la culminación de Madrid Río, completando así la continuidad ambiental, peatonal y paisajística de uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de la ciudad en este siglo.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión de subvenciones, por razones de interés público, de justicia social y humanitario, a favor de determinadas entidades, asociaciones y fundaciones para actividades relacionadas con la promoción, fomento y divulgación de la Memoria Democrática y el reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra de España y la dictadura, por importe total de 970.000 euros.